sábado, 29 de marzo de 2014

TODOS LLEVAMOS UN NIÑO DENTRO.

 MARCHA POR LA VIDA 2014.
SOY PIURANO,SOY PRO-VIDA
Frente a una multitud de 50 mil personas que marcharon por la defensa del derecho a la vida, ayer el Arzobispo de Piura (Perú) y Presidente de la Comisión para la Familia y la Defensa de la Vida de la Conferencia Episcopal Peruana, Mons. José Antonio Eguren, pidió a la ministra de Salud, Midori De Habich, que no ceda a las presiones para abrir las puertas al aborto en el país. Mons. José Antonio Eguren advirtió que “el Gobierno Peruano estaría cediendo a presiones internacionales haciendo que el Perú abdique de su soberanía, esa que con tanto ardor y justicia ha defendido en La Haya, pronunciándose así en contra del ordenamiento constitucional y legal que protege al niño desde la concepción, ya que en nuestro país, ‘el concebido es sujeto de derecho en todo cuanto le favorece’”.
“Recientemente la Ministra de Salud ha anunciado que en el primer semestre de este año se aprobará el Protocolo o Guía de Aborto Terapéutico en el Perú. A su vez el Ministerio de Justicia ha dado un equivocado sustento legal para hacer viable esta norma que aprobaría por primera vez el aborto en nuestra Patria, diciendo sorprendentemente que ‘es una obligación internacional’”.
Mons. Eguren dijo que “con todo respeto le pedimos al Gobierno, que enarboló las banderas del nacionalismo, de la familia y de la inclusión social durante su campaña electoral, que no ceda ahora nuestra soberanía ante la presión de organismos internacionales altamente ideologizados en confabulación con minúsculos grupos de presión nacionales, y que no excluya a los peruanos más indefensos de todos como son los Niños por Nacer”.
“La Beata Madre Teresa de Calcuta afirmaba: ‘El gobierno que acepta el aborto no está enseñando a su pueblo a amar sino a aplicar la violencia para conseguir lo que se quiere. Es por esto que el mayor destructor del amor y la paz es el aborto’”.
El aborto mal llamado “terapéutico”, recordó el Arzobispo de Piura, “no cura nada y más bien mata una vida inocente y añade en la mujer el trauma y la herida imborrable del aborto”.
“El avance de la ciencia médica hace prácticamente inexistente en nuestros días este tipo de aborto ya que hoy se pueden salvar ambas vidas, la del hijo y la de la madre”, subrayó.
 Las muertes maternas, indicó, “se disminuyen con mejores servicios de salud que provean adecuados chequeos prenatales y mejores condiciones higiénicas donde nuestras madres puedan dar a luz. Así lo demuestran otros países como Chile que han reducido drásticamente sus tasas de mortalidad materna sin recurrir al aborto”.
“Bien sabemos que la aprobación de este tipo de guías para el aborto terapéutico, es el primer paso del lobby abortista para infiltrar el aborto en todas sus formas en nuestro país”, aseguró.
Mons. José Antonio Eguren pidió a las autoridades, “a las cuales les corresponde salvaguardar la vida del más inocente, que ‘tienen el deber de tomar decisiones valientes en favor de la vida, especialmente en el campo de las disposiciones legislativas’, más aún en un país como el nuestro donde la inmensa mayoría de los peruanos, un 87%, no votaría por un candidato a presidente de la república que apruebe el aborto”.

Nuestro colegio San José Obrero tambien se unio a esta marcha por la vida.
Como dice el lema en la imagen: SOY SANJOSEFINO, SOY PRO-VIDA
El ganador de la Voz Perú tambien se unio a la marcha en defensa de la vida,donde deleito al publico piurano con sus canciones.



Danie Lazo

50 mil participaron en Marcha por la Vida en Piura

 

 Resumen en fotos de lo que fue la gran marcha por la vida

 

 Lema en defensa de la VIDA.

 

 

Video:

 

 

 

viernes, 14 de marzo de 2014

Las 8 Regiones Naturales del Perú.

  • ALTITUDES
  • REGIÓN CHALA O COSTA ubicada entre los 0 a 500 m.s.n.m.
  • REGIÓN YUNGA ubicada entre los 500 a 2500 m.s.n.m.
  • REGIÓN QUECHUA ubicada entre los 2500 a 3500 m.s.n.m.
  • REGIÓN SUNI ubicada entre los 3500 a 4100 m.s.n.m.
  • REGIÓN PUNA O JALCA ubicada entre los 4100 a 4800 m.s.n.m.
  • REGIÓN JANCA O CORDILLERA ubicada entre los 4800 a 6768 m.s.n.m.
  • REGIÓN SELVA ALTA O RUPA RUPA ubicada entre los 500 a 200 m.s.n.m.
  • REGIÓN SELVA BAJA O UMAGUA ubicada entre los 83 a 500 m.s.n.m.

    1. REGIÓN COSTA O CHALA (0 a 500 m.s.n.m.)
    • Significa: Tupido, denso o acolchado “abundante niebla”.
    • Clima: En la Costa Norte es semitropical con presencia de lluvias en verano. En la Costa Central y Sur es sub-tropical árido por la ausencia de lluvias.
    • Relieve: Formado por: pampas, tablazos, desiertos y pequeños valles (zonas urbanas y campos de cultivo).
    • Flora: Pobre pero variada: grama salada, algarrobo, caña, carrizo y manglares, arroz, caña de azúcar, etc.
    • Fauna: Es rica y muy variada.  Peces y mamíferos marinos, aves guaneras.
    • Actividad Económica: Tenemos la agricultura mas desarrollada del Perú con alta producción de caña de azúcar, algodón, arroz, frutales.  También la ganadería intensiva, la pesca artesanal e industrial, minería, industria y comercio.
    • Principales Ciudades: Trujillo, Chimbote, Chiclayo, Lima.
    • Punto más bajo del Perú: Desierto de Sechura (Sur de Piura) con 37 m bajo el nivel del mar.
    2. REGIÓN YUNGA (500 - a 2 500 m.s.n.m.) 
    • Significa: “Valle cálido”. Clima: Es cálido-seco (Yunga Marítima) y cálido-húmedo (Yunga Fluvial).
    • Relieve: Muy accidentado con valles estrechos y quebradas profundas, numerosas estribaciones andinas.  Zona de huaycos.
    • Flora: Cactáceas, huaranga, maguey, molle, carrizo, tara, paltos, lúcuma, chirimoyas.
    • Fauna: Aves como la paloma, la tórtola, el huanchaco, picaflor, insectos transmisores de paludismo, uta, lagartijas.
    • Actividad Económica: Sembríos de árboles frutales (pacae, gauyaba, pepino, chirimoya, granadilla, manzana).
    • Principales Ciudades: Moquegua, Tacna, Chosica, Huánuco, Abancay y Chachapoyas.
    3. REGIÓN QUECHUA (2 500 a 3 500 m.s.n.m.) 
    • Significa: “Tierra de Clima Templado”.
    • Clima: Templado seco “Es el clima más agradable del mundo”.
    • Relieve: Escarpado, conformado por valles interandinos.
    • Flora: Muy variada, maíz, calabaza, caigua, granadilla.
    • Fauna: Una gran variedad de aves zorzales, halcones, gorriones, pumas, zorros.
    • Actividad Económica: Es la zona más poblada de los Andes donde el hombre peruano se ha adaptado mejor.  Es zona andina de mayor producción agrícola.
    • Principales Ciudades: Cuzco, Huancayo, Cajamarca, Huaraz, Arequipa.
    4. REGIÓN SUNI (3 500 a 4 100 m.s.n.m.) 
    • Significa: “Tierras Altas”. Clima: Templado frío.  Se 
    • inician las heladas que afectan a los cultivos.
    • Relieve: Es rocoso, escarpado y empinado.
    • Flora: Eucaliptus, queñoales, sauco, quisuar. 
    • Fauna: Zorzal, pájaros carpinteros, vizcacha, ñandú, cuy, llama.
    • Actividad Económica: Utiliza pequeñas áreas agrícolas: se cultiva quinua, papa, habas, olluco, cebada, oca, etc.
    • Principales Ciudades: Juliaca, Puno, La Oroya.
    5. REGIÓN JALCA O PUNA (4 100 a 4 800 m.s.n.m.) 
    • Significa: “Soroche” o “Mal de altura”
    • Clima: Frío, aire seco.  Precipitación sólida (granizo, nieve).  Región de las escarchas.
    • Relieve: Constituido por mesetas andinas y abundante lagunas, alimentadas con los deshielos.
    • Flora: Ichu, totora, puya raimondi.
    • Fauna: Camélidos (vicuña, alpaca, llama, huanaco), parihuanas, ñandú, trucha, rana.
    • Actividad Económica: Es la ganadería (pastoreo, de ovino, camélidos y vacunos).
    • Principales Ciudades: Junín y Cerro de Pasco.
    6. REGIÓN JANCA O CORDILLERA (4 800 a 6768 m.s.n.m.) 
    • Significa: “Blanco”.
    • Clima: Muy frío, aire seco y precipitaciones sólidas (nieve y granizo).
    • Relieve: Abrupto y escarpado, rocoso; cubierto en grandes sectores por nieve y glaciares.  (* Punto más elevado al nevado del Huascarán con 6 768m - Cordillera Blanca - Ancash)
    • Flora: muy pobre.  Huamanripa, musgos, líquenes, yaretas y yaretillas.
    • Fauna: Cóndor.
    • Actividad Económica: No se realiza actividades importantes ni permanentes debido al frío.

    7. REGIÓN SELVA ALTA O RUPA RUPA (500 a 2 500 m.s.n.m.) 
    • Significa: “Está Caliente” o “Ardiente”
    • Clima: Tropical y extremadamente húmedo y muy lluvioso.
    • Relieve: Accidentado.  Cadenas montañosas y altas terrazas cubiertas de vegetación.  Cañones y pongos.
    • Flora: Muy variada. Caucho, palmeras aceiteras, orquídeas, bombonaje.
    • Fauna: Es variada.  Sachavaca (mamífero de mayor tamaño de la región) shushupe, paujil, gallito de las rocas, paúcar, etc.
    • Actividad Económica: Es la región selvática mejor aprovechada por el hombre en la agricultura.  Producción de café, té, coca y frutales.
    • Principales Ciudades: Jaén, Bagua, Tingo María, Chanchamayo, Quillabamba, Marcapata y Tambopata.
    8. REGIÓN SELVA BAJA U OMAGUA  (83 a 500 m.s.n.m.) 
    • Significa: “Región de los peces de agua dulce”.
    • Clima: Tropical muy caluroso.
    • Relieve: Conformado por la llanura amazónica.
    • Flora: Abundante y variada.  Caoba, palmeras, caucho fino o jebe, lupuna, cedro.
    • Fauna: Muy rica.  Peces (paiche, gamitana, zúngaro, boquichico), charapa, sajino, ronsoco entre otros.
    • Actividad Económica: Explotación maderera, petrolera; agricultura, pesca, cacería, comercio.

  • JAVIER PULGAR VIDAL

  • Geógrafo, abogado, historiador, filósofo y especialista en recurso s naturales, el Amauta Javier Pulgar Vidal fue el autor de "Las Ocho Regiones Naturales del Perú".
    El sabio Javier Pulgar Vidal nació en Panao, Huánuco, el 2 de enero de 1911, hijo de Don Francisco Pulgar Espinoza y de Doña Emilia del Carmen Vidal Ijurra. Desde temprana edad demostró inquietud y recorrió ríos, alturas, valles, punas y jalcas.Cursó sus estudios primarios y secundarios en el colegio Nacional de Minería en Huanuco. En 1931 viaja a Lima para continuar sus estudios superiores, ingresa a la Pontificia Universidad Católica del Perú ocupando el primer puesto para estudiar Letras.
    En 1940, en la Tercera Asamblea General, del Instituto Panamericano de Geografía e Historia el Dr. Javier Pulgar Vidal presentó su tesis,Las ocho regiones naturales del Perú que marcó una ruptura respecto a la tradición de las tres regiones clásicas: costa, sierra y montaña.
    Posteriormente precisó que en el país existen 96 zonas de vida natural, una biodiversidad tan amplia que lo convierte en uno de los países con más recursos naturales del planeta.
    El sabio Pulgar Vidal fue autor de más de cincuenta publicaciones sobre temas de carácter científico.
    El Autor de la tesis de las ocho regiones naturales del Perú, Javier Pulgar Vidal, falleció el 18 de Mayo de 2003 a las 11 de la mañana en Lima y fue sepultado en el cementerio Parque del Recuerdo de Pachacámac.
  • UN VIDEO SOBRE EL TEMA:


sábado, 8 de marzo de 2014

Dibujar es un don de Dios que me ayuda a expresarme.

PATXI VELASCO FANO

Nacido en Oviedo en 1973, desde los 17 años reside en Málaga, donde contrajo matrimonio con Susana y nacieron sus tres hijos, Judith, Javi y Ángela. Estudió magisterio y psicología. En la actualidad, ejerce la docencia en el Colegio María de la O, de la barriada malagueña de Los Asperones, donde desempeña la tarea de director. Pertenece a una comunidad cristiana, “María de Nazaret”, de la Parroquia de Santa María de la Amargura. Su labor pastoral la desarrolla como catequista en la barriada donde está enclavado su colegio, en la que, además, realiza voluntariado de Cáritas.

  • Cómo comenzaste a dibujar?

Empecé haciendo carteles para campamentos y catequesis. Los más conocidos son los dibujos en el boletín “Diócesis” y en la web diocesana. He realizado logotipos para la Delegación de Catequesis, para Pastoral de Juventud…
 ¿Qué es para ti el dibujo?
Considero que el Señor me ha dado un don, por lo que el dibujo se convierte en una manera de expresarme. Dibujo incluso cuando doy clase. Es un regalo de Dios que me recuerda la parábola del grano de mostaza, que siendo pequeño se hace muy grande. Dibujo en un cuarto pequeño de la terraza de mi casa. Mis dibujos son una levadura invisible. Son muy de Dios porque surgen de un proceso de oración. Luego me escriben de Uruguay, de Perú, de México… diciendo que los han utilizado. Internet, que se creó para una cuestión militar, se ha transformado en un medio muy válido para que llegue la Palabra de Dios a todos los lugares.
 ¿Cómo son tus dibujos?
Una vez le dije a un cura que mis dibujos tenían pinta infantil. Me dijo que lo que entienden los niños, lo entienden los adultos. Y creo que llevaba razón. No me siento dibujante. Creo que tiene más valor el significado de mis dibujos, a dónde lleva ese significado, que el dibujo en sí. Diría que son dibujos sencillos que transmiten algo profundo, con colorido y vida. Tienen una intención que se ve claramente, por ejemplo, en el uso de los remiendos, la paloma… Nacen de la oración. Forman parte de un proceso de oración personal. Muchas veces me extraño, cuando pasa el tiempo, de que haya podido hacer tal o cual dibujo y que eso se me haya ocurrido a mí. Me siento co-autor, porque sé que esto es un don de Dios.
Aqui les dejo un video de Fano:

Bienvenido a mi Mundo

Hola, me llamo Angie soy alumna del colegio San Jose Obrero de Piura, soy una chica muy alegre, extrovertida, divertida, un poco loca pero asi me quiero.
En este blog encontratas noticias de la actualidad del Peru y el Mundo, datos, curiosidades. cosas que tu no sabias, informes, videos en fin de todo un poco espero que te guste (: